Este sábado se desarrolló una nueva edición de la “Finalísima Becario en Escena 2025”, y contó con la presencia de Alicia Aluani.
El concurso, que se desarrolló en la Asociación Cultural de Nogoyá, contó con la participación de estudiantes de distintas localidades que resultaron ganadores del certamen en Nogoyá, Gualeguay y Federación en el 2024.
Estuvieron presentes en la actividad, el senador por el departamento Nogoyá, Rafael Cavagna; el director del Instituto Becario, Mariano Berdiñas; el intendente Bernardo Schneider; el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals; la coordinadora de la Honorable Cámara de Senadores, Julieta Sosa y la coordinadora de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de Nogoyá, Karina Clementín.
Durante el acto las autoridades entregaron las menciones y obsequios a los participantes.
Jóvenes talentos
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora expresó que “tener tantos jóvenes talentos en este escenario es un orgullo y me llena de alegría y de emoción, porque detrás de cada uno de ellos hay esfuerzo, hay compromiso, hay trabajo, hay horas de sueño y realmente lo transportan a este lugar y hacen lo que quieren hacer”. En ese sentido, la mandataria afirmó que “por eso necesitan el acompañamiento desde el Estado para que se puedan realmente especializar”. Y agregó: “Hay que apoyarlos para que se puedan desarrollar, para que sea una sociedad un poco más empática y que realmente tenga valores para seguir reforzando lo que es la identidad cultural y también nuestra comunidad”.
En ese sentido, Aluani instó “a todos ustedes jóvenes talentos a que sigan en este camino, que no se decepcionen porque en realidad más que un concurso esto es un incentivo para que puedan seguir en este camino que han elegido hacer”. También manifestó que “detrás de cada uno de ellos hay una familia que los apoya y es muy importante estimularlos y dejarlos hacer esto tan hermoso que es comunicarse con su cuerpo, con su voz, con la expresión artística que tienen”.
Por su parte, Mariano Berdiñas, indicó: “Todos los chicos de acá ya ganaron, lo vamos diciendo en cada una de las etapas que tuvimos, tanto en la ciudad de Nogoyá, como también en Gualeguay o en Federación”. Al respecto, explicó que “ellos ya fueron seleccionados por el jurado en su momento y hoy estamos aquí simplemente para darle un cierre a lo que fue el Becario de Escena 2024 con esta finalísima”.
“Un chico practicando baile, canto, un deporte, lo que sea, es un chico que está mucho más lejos de algunas problemáticas que sabemos que tenemos como sociedad. Y nosotros desde el Becario venimos a hacer nuestro aporte a través de la herramienta que tenemos, que es la organización de estos eventos y dar la posibilidad en materia de los recursos de otorgarles becas”, subrayó. Y ratificó que: “La beca es un acompañamiento económico de un Estado, que es el Estado de la provincia de Entre Ríos, que confía en sus jóvenes, en sus gurises, en sus estudiantes”.
Menciones especiales:
⁃ Celina López Muñoz (Nogoyá).
⁃ Nicolás Molina (Gualeguay)
⁃ Bruno Samir Álvarez y Catalina Pintos (Federación).
⁃ Dylan Viano (Federación).
Ganadores:
⁃ Tadeo Sosa Erbes (Nogoyá).
⁃ Micaela Molina y Eloísa Barbaidos (Gualeguay).
⁃ Atilio Agustín Acevedo (Nogoyá)
⁃ Delfina Acosta y Miguel Martínez Díaz (Nogoyá).
El Becario en Escena
Es uno de los servicios con que cuenta el Instituto Becario y se distingue por otorgar becas culturales, las cuales están destinadas a estudiantes entrerrianos de 6 a 25 años. Las mismas son otorgadas mediante un certamen de talentos realizado en diferentes localidades de la provincia.
De esta manera, el artista mostrará sus habilidades ante un jurado que está integrado por un reconocido jurado. En términos generales, los participantes pueden presentarse de forma individual o grupal hasta seis integrantes, en tanto que el concurso está dividido por edad y rubro.
El beneficio de la beca cultural se otorga durante el término de ocho meses, y la finalidad es acompañar al artista en el perfeccionamiento de su talento.