Al inaugurar la 98ª Exposición de la Sociedad Rural Villaguay, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, ratificó la vocación de diálogo del gobierno que encabeza Rogelio Frigerio: «Su compromiso es trabajar todos los días para que el sector privado pueda desarrollar su potencial, invertir, generar riqueza y empleo. Estuvimos y estaremos en cada exposición para intercambiar ideas, escuchar demandas y rendir cuentas».
En ese marco, celebró la baja de los Derechos de Exportación: «El gobierno nacional escuchó el reclamo de los productores y el pedido de los gobernadores de la Región Centro». Y dio cuenta del acompañamiento de la provincia al eliminar más de 100 tasas, la mitad de las existentes; reducir y eliminar alícuotas de Ingresos Brutos; y bajar el 13 por ciento de impuesto provincial a la energía eléctrica; el 60 por ciento la alícuota de Sellos para inscripción de vehículos nuevos; y el 20 por ciento en moneda constante del Impuesto Inmobiliario Rural que, además, se destina por completo a la mejora de caminos rurales.
En cuanto a la recuperación de la red vial, Bernaudo dijo que «falta muchísimo; pero ha habido un punto de inflexión y se está trabajando en los caminos rurales como hace años que no se hacía». También repasó lo hecho en materia de financiamiento y resaltó que «desde la provincia hemos contribuido subsidiando líneas específicas de promoción a créditos por más de 16.000 millones de pesos». Y detalló: en Expoagro, 39 créditos a través del Banco Nación por 6.500 millones, y 1.870 millones por Banco Entre Ríos; en convenio con BICE, a valor producto, 17 créditos por 1.370 millones; a través de CFI se han efectivizado créditos al sector agroindustrial por 1.637 millones y están en gestión otros 4.900 millones de pesos. Sumó el financiamiento provincial para la construcción de baños que sirvan al combate de garrapatas bovinas.
En materia de sostenibilidad pidió «seguir comprometidos con el sistema de reciclado de envases de fitosanitarios. El comercio ilegal de envases usados está prácticamente eliminado en la provincia». Recordó que en 2023 se recuperaron a través de Campo Limpio 171 toneladas de envases, en 2024 la marca aumentó un 50 por ciento alcanzando las 255 toneladas; y en lo que va de 2025 se han recuperado ya 205 toneladas con una proyección anual de un 70 por ciento más con respecto al año pasado.
El ministro repasó que «desde que pusimos en marcha el Documento Único de Tránsito (DUT) se han emitido 118.219 trámites en la provincia, para el movimiento de 4.904.066 animales. Estos números representan que los productores se han ahorrado de hacer 3.546.000 kilómetros y han recuperado 3.700 días que antes dedicaban a concretar trámites innecesarios».
Reseñó, además, que «se han atendido en tiempo y forma las solicitudes de declaración de emergencia para distintos eventos climáticos en este año» y anunció que «en unos días se está reuniendo la comisión para atender la situación provocada por heladas excepcionales en toda la zona citrícola».