La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
Presidida por el diputado Silvio Gallay, se reunió esta mañana la comisión de Salud de la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de ley denominado “Matías Colaprete“, y que propone un sistema integral de seguridad en natatorios. La norma tiene por objeto “prevenir la morbimortalidad ocasionada por accidentes, emergencias médicas súbitas o eventos adversos producidos en establecimientos públicos o privados de acceso público que cuenten con natatorios, promoviendo la atención inmediata, adecuada y eficaz ante tales situaciones” según consta en el texto analizado en comisión.
El proyecto, autoría de la diputada Liliana Salinas, es resultado de una iniciativa ciudadana encabezada por la familia del joven que falleciera en diciembre de 2024, luego de ser picado por una avispa en el Club Interprofesional de la capital entrerriana. Tanto su familia como sus amigos se hicieron presentes hoy en la reunión, para ofrecer su testimonio y el acompañamiento al proyecto de ley.
La reunión de comisión contó con el aporte de profesionales, convocados en carácter de invitados; la médica toxicóloga Analía Corujo, Jefa de División del Centro de Intoxicaciones de la provincia, que se refirió a los protocolos en casos de emergencias. “Existen distintas situaciones que pueden derivar en cuadros graves, por ejemplo en casos de mordedura de serpientes estamos hablando de un tema endémico en la región. En la provincia hace años que manejamos los antivenenos y tenemos protocolos muy claros, según lo que indican a nivel nacional, además están distribuidos epidemiológicamente y estratégicamente en las zonas donde hay mayor cantidad de casos y sobretodo en los 17 hospitales cabeceras de departamento”, resaltó.
En cuanto a lo que hace falta trabajar, la especialista señaló que: “Se debería ajustar el servicio de traslado, que en las ambulancias vaya un médico a bordo y que sepa sobre todo lo que no hay que hacer en los primeros minutos, porque a veces las complicaciones las tenemos por errores que se cometen en el lugar donde ocurrió el hecho, de parte de gente que tiene buena voluntad pero no está preparada para hacerlo”, añadió.
También participo de la reunión de trabajo, el médico especialista en terapia intensiva Esteban Payerv, quien coincidió con que uno de los aspectos a mejorar es el traslado y atención de urgencias en el sistema de emergencia de ambulancias.
Durante la reunión, la mamá de Matías, Noemí Dalmolín, pidió por la rápida sanción de la ley. “Queremos que lo que le pasó a Matías sirva para salvar otras vidas, es por eso que trabajamos tanto en este proyecto que cuenta con 14 artículos, y que fuimos corrigiendo con profesionales”, detalló.
Otros profesionales que hicieron su aporte durante el desarrollo de la comisión fueron la doctora Marina Alegre, médica intensivista, la doctora Gisela Haberkorn, médica alergista.
Antes de finalizar el encuentro, el presidente de la comisión, diputado Silvio Gallay señaló que se seguirá trabajando a partir de los aportes y modificaciones sugeridas para lograr el mejor texto posible en relación a la prevención y atención de la salud de las personas.