24 octubre, 2025
Red Entrerriana
Destacadas Política Provincia Sociales

Frigerio resaltó a los radicales y defendió el rol del Estado

Protagonista clave de la campaña, el Gobernador cerró el último acto, antes de la veda, en el Club Olimpia de Paraná. Legisladores y funcionarios de distinto nivel se mezclaron en el salón con grupos dispersos de militantes, buena parte de los cuales lucieron el violeta de La Libertad Avanza.

Para el último acto antes de la veda electoral, Rogelio Frigerio interpeló a los socios de la coalición que lo llevó al gobierno en 2023, particularmente a los radicales. “¿Dónde están los radicales que hace más de 100 años defienden las instituciones?”, instó a la expresión entre la concurrencia.

En el Club Olimpia se mezclaron varios grupos dispersos de militantes, vestidos con las remeras violetas de la Alianza La Libertad Avanza. Entre estos grupos se pudo ver a funcionarios de todos los niveles del gobierno provincial, de las distintas expresiones políticas; y legisladores nacionales y provinciales de las diferentes fuerzas que integran la coalición.

Entre la militancia se mezclaron, por ejemplo, el ministro Néstor Roncaglia y la ministra Verónica Berisso; los funcionarios Esteban Vittor, Fabián Boleas, Emanuel Gainza, Bruno Frizzo, Mariano Camoirano, Leandro Fernández, María Laura Renoldi, Lautaro Azzalini, Jorge Satto, Ayelén Acosta, Martín Acevedo Miño; el diputado nacional Atilio Benedetti; los diputados provinciales Bruno Sarubi, Gabriela Lena, Débora Todoni, Liliana Salinas, Jorge Maier, Susana Pérez; los concejales Romina Todoni y Maximiliano Rodríguez Paulin. Con funciones en torno al escenario y la dinámica del acto, también estuvieron Sergio Kneeteman y Mauricio Colello.

Frigerio insistió, esta vez en Paraná, en que su decisión de promover la alianza con Javier Milei supondría dejar de lado la especulación política: “Acá estamos los que no especulamos. Primero la Argentina. Eso es lo que está acá. Los que vamos a dejar todo para que el pasado no vuelva”.

 

 

Lo acompañaron en el escenario, los candidatos a diputados nacionales, Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Darío Schneider; y la candidata a senadora Romina Almeida. Quien encabeza la nómina, Joaquín Benegas Lynch, estuvo en Rosario en el cierre de La Libertad Avanza con la presencia de Milei. También estuvieron en el palco los coordinadores de la tarea de campaña, los diputados Roque Fleitas y Gustavo Hein. Más tarde, Frigerio hizo subir al estrado a la vicegobernadora Alicia Aluani. El acto tuvo como animador a un reconocido locutor de los actos radicales, Omar Gemignani.

El Gobernador fundamentó la alianza en “el norte que nos une: el norte del trabajo, del esfuerzo y del mérito”. “Nos une este norte que es el ADN entrerriano. Es estar con los trabajadores, con la inversión, entendiendo para qué sirve el Estado. Durante muchas décadas, unos vivos creyeron que el Estado era para ellos, para meter militantes, amigos, parientes, parejas. El Estado es de todos los entrerrianos y lo tenemos que defender como tal”, enfatizó.

 

Candidatos

Laumann llevó la propuesta de la coalición más allá de la elección del domingo. Sugirió la necesidad de construir en unidad un triunfo al peronismo en la capital provincial de cara al 2027. “No podemos dejar que vuelvan los otros, que vuelva el peronismo, el kirchnerismo, a decirnos cómo tenemos que vivir. Juntos, como ahora, demostremos que tenemos un mismo norte. No bajemos los brazos. A triunfar”, convocó.

 

 

Con una bandera radical en la mano, Schneider tomó la palabra para celebrar la “madurez política” de todas las fuerzas que conforman la alianza: “Sigamos trabajando por un país mejor y una provincia próspera. Les agradezco esta madurez política que hemos tenido todos los que queremos lo mismo”.

“En unos años recordaremos este tiempo como el tiempo en que los entrerrianos dijimos basta al populismo, basta a la impunidad y basta a la corrupción; nos pusimos de pie y mostramos de qué madera estamos hechos. Vamos a recordar estos días como el tiempo en que nosotros hicimos lo correcto”, expresó Fregonese.

Para el cierre, cuando concluía su discurso, Laumann le acercó a Frigerio una BUP en tamaño gigante. Junto a Aluani marcaron con cruces la votación. “Son dos cruces que sirven para marcar el rumbo. Dos cruces que sirven para no volver atrás”, cerró el gobernador.

 

Benedetti: “Esto no es fusión ni casamiento. Es alianza de medio camino”

El diputado nacional Atilio Benedetti remarcó que la coalición con Javier Milei se funda “en una voluntad mayoritaria” entre los radicales “de acompañar esta alianza de mitad de camino, de mitad del río. No significa fusión, ni casamiento ni mucho menos”, remarcó.

En diálogo con Página Política hizo notar que de su parte “vamos a seguir fortaleciendo Juntos por Entre Ríos que es lo que tiene más cimiento y es el andamiaje político que nos permitió ganar la provincia de Entre Ríos. También estamos a mitad de camino con una Gobernación compleja, con mucha estrechez económica”.

Advirtió que “las posibilidades de tener gobernabilidad y de seguir conduciendo los destinos del país que tiene La Libertad Avanza depende más de ellos y de la actitud que tenga el presidente que del esfuerzo que hemos hecho las fuerzas que compartimos algunas líneas centrales”. “La responsabilidad del respeto común depende de la conducción del estado nacional”, insistió.

 

Fuente: Página Política

--

EL PINGO : PROGRAMA EDUCANDO EN MOVIMIENTO

Diego Salcedo

Viale : Se trabaja en el mantenimiento y refacciones en el Paseo Francisco

Diego Salcedo

El Gobierno provincial presente en la inauguración del nuevo edificio comunal de Colonia Avigdor

Diego Salcedo