Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.
Allí, el gobernador resaltó que «cuando hablamos de lechería, hablamos de desarrollo, de cómo pasamos del esfuerzo individual al crecimiento colectivo, y transformamos lo que producimos en arraigo, empleo y orgullo», remarcó. En ese sentido, afirmó que este encuentro «es la prueba de que la unión del sector no es una utopía», y destacó a Caproler como «un ejemplo de organización, de madurez institucional y de mirada de largo plazo». «Cuando los productores se unen y el Estado escucha y acompaña, la provincia crece», concluyó.
En el encuentro que fue organizado por la Caproler y la empresa de comunicación Martín Bustamante, y reunió a autoridades, productores técnicos y referentes del sector, el mandatario destacó la relevancia de que Argentina volviera a integrar la Federación Internacional de Lechería, al considerar que se trata de un ámbito estratégico para el desarrollo del sector a nivel global. «Entre Ríos quiere ser y va a ser parte activa de esta etapa, porque cada paso que damos afuera fortalece el trabajo y la producción», sostuvo.
Frigerio agradeció la invitación y apuntó que no es fácil reunir a todos los eslabones de una cadena tan compleja y «ustedes lo lograron», en referencia a los organizadores. Y resaltó que «cuando los productores se organizan, se escuchan y cinchan todos para el mismo lado, el resultado siempre es el progreso». Subrayó que «hablar del sector lácteo es hablar de nuestros valores, de lo que somos como provincia», y aseguró que «un pueblo que nunca se resigna, que se levanta después de cada golpe, que confía en que con orden, previsibilidad y trabajo se puede producir, crecer y progresar».
En este marco, reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como la falta de crédito, la conectividad y el estado de los caminos rurales. «Hasta ahora logramos ocupar el lugar que tenemos gracias a los productores que nunca bajaron los brazos», expresó. En esa línea, aseguró que su gestión trabaja «para acompañar a los que producen, no con discursos, sino con hechos concretos». Mencionó que ya se realizaron intervenciones en un tercio de las rutas provinciales y que se gestionó financiamiento por más de 350 millones de dólares para alcanzar el cien por ciento de la red vial.
Asimismo, destacó las políticas fiscales impulsadas por su gobierno. «Somos probablemente el primer gobierno que, ante una crisis sin precedentes, en lugar de aumentar impuestos, los bajó y eliminó más de cien tasas», señaló. Y anunció la ampliación del régimen de incentivos a las nuevas inversiones para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos. «El crecimiento no puede depender de la suerte o del esfuerzo unilateral de los que emprenden. Invertir en Entre Ríos tiene que convenir, y ese es el camino que estamos construyendo juntos», concluyó.
Por su parte, el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti, agradeció la presencia del mandatario y al presidente de la Cámara de Caproler por haber elegido la ciudad para realizar el evento. «Esto nos enorgullece y nos dignifica», sostuvo, y expresó su deseo de que «estas instancias se repliquen en muchos lugares de la provincia». Asimismo, destacó la importancia de la actividad productiva y señaló: «Nosotros, a través de la avicultura como actividad principal, conocemos mucho de esto, y desde la parte pública decimos que para el desarrollo de la ciudad también es imprescindible la participación del sector privado», concluyó.
Seguidamente, el presidente de Caproler, Sergio Borré, agradeció la presencia de todos en la primera jornada de la cadena láctea de Entre Ríos, que «realizamos bajo el lema que resume nuestro espíritu de trabajo: Solo unidos podemos crecer». En ese sentido, destacó que «la lechería es mucho más que producir leche; es una cadena integrada que incluye a los empresarios tamberos, a las industrias, a la logística, al comercio, a los proveedores de insumos y desarrollo tecnológico, y también al Estado». Finalmente, convocó a «cuidar el presente, construir el futuro y seguir apuntando a la integración de toda la cadena».
Del encuentro también participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, el secretario de Agricultura, Raúl Boc Ho; el secretario de Comercio e Industria de la provincia, Catriel Tonutti; la secretaria de Energía, Noelia Zapata y el representante de la Casa de Entre Ríos en Capital Federal, José Mouliá, entre otros.







