Octubre es el mes de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama. En este marco, el Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC), junto a hospitales y centros de salud, realizó una serie de actividades para promover el acceso a controles tempranos.
Con el objetivo de desarrollar acciones de sensibilización y concientización durante todo el mes, diversos establecimientos de salud de la provincia se sumaron a la iniciativa Octubre Rosa y diagramaron una agenda con actividades para la detección precoz y el tratamiento oportuno en el abordaje de esta patología.
En este marco, el hospital San Martín de Paraná efectuó una jornada de prevención en la Plaza Sáenz Peña de la capital provincial, en la que se realizaron controles de salud; mientras que el Delicia Concepción Masvernat de Concordia llevó adelante charlas de concientización destinadas a la comunidad. Además, todos los viernes de octubre se realizaron mamografías sin turno previo a mujeres mayores de 35 años.
Por su parte, agentes sanitarios del Santa Rosa de Chajarí impulsaron la campaña «Abrí el paraguas, chequeate», dedicado a reflexionar, hablar y actuar sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama. En tanto, el Hospital Vecinal San Martín y los centros de salud Sur y Norte (municipales) de Hernandarias, organizaron una actividad conjunta que implicó salidas a terreno para brindar información y herramientas de prevención, a cargo de agentes sanitarios y especialistas en Obstetricia y Nutrición.
El Hospital Francisco Ramírez de Feliciano fue anfitrión de la Jornada Virtual Octubre Rosa – ALAMO, junto a la Asociación Latinoamericana de Mujeres en la Oncología. En esta oportunidad, se trató de una charla realizada vía Zoom, que tuvo como propósito llegar a comunidades rurales y centros de salud sin especialistas, compartiendo herramientas prácticas para la detección temprana, el seguimiento y el manejo del cáncer.
Asimismo, el Hospital San Blas de Nogoyá, junto a la Escuela Normal Superior Dr. Antonio Sagarna y la Tecnicatura Superior en Enfermería, efectuó un encuentro sobre cuidados y prevención, destinado a estudiantes de Enfermería y personal de salud de la comunidad; mientras que el 9 de Julio de La Paz, junto a la Dirección de Salud Municipal, el Instituto Superior de Formación Docente «Profesor Rogelio Leites» y el programa de Agentes Sanitarios y Promotores Comunitarios organizó una caminata por las calles de la ciudad, que inició en el puerto local y finalizó en la plaza central con una clase de zumba. En el trayecto se difundió un mensaje orientado al diagnóstico temprano de la patología mamaria.
Actividades en centros de salud
El centro de salud Humberto D¿Angelo de Paraná realizó una «Barrileteada rosa» a fin crear un espacio que pueda propiciar la recreación, el juego y la sensibilización entre los participantes, mientras que el Tardelli de Puerto Curtiembre plantó un árbol para generar conciencia sobre el cáncer de mama.
También cabe destacar la caminata rosa organizada por los centros de salud de Sauce Montrull, San Benito, Colonia Avellaneda y La Picada que se realizó el pasado 10 de octubre y contó con la participación del equipo de la Dirección de Calidad en Salud y el Departamento Capacitación y Docencia de la cartera sanitaria.
Asimismo, otros establecimientos de atención primaria se sumaron a la iniciativa realizando charlas informativas, controles médicos, entregas de lazos rosas, entre otras actividades de interés para crear conciencia sobre la importancia de la prevención, detección temprana y diagnóstico oportuno.





