La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 10° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. Entre las iniciativas tratadas, se aprobó el proyecto de ley sobre el recupero de costos de financiamiento de servicios de salud.
En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió la Décima Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto. La sesión contó con la presencia de 16 legisladores y quorum reglamentario.
La Bandera Nacional fue izada por el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú- Juntos por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por Marcelo Berthet (San Salvador- Más para Entre Ríos).
Sesión
En la sesión de este martes, por Secretaría se dio lectura a los asuntos entrados, entre las Comunicaciones oficiales, se puso en conocimiento de los legisladores que el ministro secretario de Estado de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, mediante nota de fecha 1 de julio de 2025, se dirige a la presidente de la Cámara de Senadores, a fin de que se arbitren los medios necesarios para que el bloque oficialista y el bloque opositor con mayor número de integrantes de la Cámara de Senadores propongan la terna de los síndicos fiscalizadores, en cumplimiento de la Ley 11.202 “Creación de la obra social de Entre Ríos (OSER). Expediente Nº 31.927. El bloque oficialista propuso sus nombres mientras que el frente Más para Entre Ríos pidió reserva para darlos a conocer en una próxima sesión.
Proyectos presentados por el Ejecutivo
Seguidamente, se dio tratamiento al proyecto por el que se autoriza al Ejecutivo a donar el Vehículo Marca Renault Trafic, modelo 1987, motor N° 4657565, chasis N° 31200203, Dominio VBQ 289, que pertenecía al Centro de Salud “Enfermera Dioliria Joannas” de La Clarita, a favor de la comuna de la misma localidad del departamento Colón, el cual será destinado para uso interno como utilitario.
Luego, se trató el proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, por el que se declara prioritaria la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial.
Los senadores, asimismo, trataron el proyecto de Ley que impulsa el Poder Ejecutivo, que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa modifica artículos de la Ley 10.746, de Juicio por Jurados en Entre Ríos. Expediente Nº 27.259.
Proyectos presentados por Senadores
En el recinto se trató la iniciativa del senador Juan Diego Conti (Tala- Más para Entre Ríos), por el que se crea el Museo Abierto Provincial “Héroes Entrerrianos de Malvinas”, con sede en Paraná, capital de Entre Ríos, con el fin de rendir homenaje y honor a los caídos durante el conflicto armado por la reivindicación territorial de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Expediente N°15.393. A la Comisión de Legislación General y de Educación, Ciencia y Tecnología.
También el proyecto de Ley de autoría del senador Gustavo Vergara (Diamante- Juntos por Entre Ríos), por el que se autoriza al Superior Gobierno de la provincia a transferir a título de donación a favor de la Comuna de General Alvear los inmuebles individualizados en los Artículos 1º, 2º, 3º, 4º y 5º. Expediente N°15.396. A la Comisión de Legislación General.
El proyecto de Ley de autoría del senador Casiano Otaegui (Gualeguay- Juntos por Entre Ríos) y sus pares Gloria Cozzi, Ramiro Favre, Rafael Cavagna y Rubén Dal Molín, por el que se prohíbe el acceso a sitios de apuestas en línea a través de redes públicas de acceso a internet brindadas por organismos estatales. Expediente N°15.399. A la Comisión de Legislación General.
Y la iniciativa del senador Conti, por el que se instituye el día 4 de junio como “Día de la Milonga Entrerriana” en conmemoración del nacimiento del músico Víctor Francisco Velázquez. Expediente N°15.404. A la Comisión de Legislación General.
Recupero de costos de financiamiento de servicios de salud
Durante el debate legislativo, se aprobó el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo, por el que se establece el mecanismo de recupero de costos de financiamiento de servicios de salud (Expediente Nº 15.166). Cabe mencionar que durante el trabajo de Comisiones, los senadores acordaron dictar un despacho favorable a la iniciativa.
Al respecto, el senador Hernán Méndez (Islas del Ibicuy- Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a la iniciativa y explicó que “es un proyecto donde le da las herramientas al Ministerio para que sea más efectivo ese recupero de aquellas prestaciones que se les brindan a todos los ciudadanos del país que visitan las tierras entrerrianas”.
Por su parte, el senador Rubén Dal Molin (Federación- Juntos por Entre Ríos) fundamentó y comparó el proyecto en cuestión con el expediente 13.699, que tuvo media sanción en la gestión anterior, y argumentó que “es indudable que los objetivos, insisto, en otro contexto eran prácticamente los mismos. ¿Qué varía entonces? La vigencia del decreto 172.24 del gobierno nacional que reglamentando artículos del DNU 70.23 y elimina la Superintendencia de Salud”, y continuó: “No me voy a detener en los efectos monetarios que tuvo la medida adoptada por el gobierno nacional en abril del 2024. Desde los atrasos, atento a la nueva configuración de un sistema de recupero dejando a la deriva y el rediseño de la metodología vigente a entonces. Todo esto se pretende resolver con esta nueva norma”.
Luego, el senador Oliva indicó: “Entendemos que esto que se vota ahora es un doble mensaje, que es necesario desde lo administrativo, jurídico, pero también es un mensaje que pasamos a los integrantes del sistema de salud de nuestra provincia. En algún momento la eficiencia de este cobro derivará en alguna mejora a cada uno de los integrantes del equipo de salud. Así que felicitaciones por el trabajo a los senadores Méndez y Dal Molín”.
Por otra parte, el legislador expresó que una parte de la salud “está en riesgo”, si es que “los legisladores nacionales van a acompañar el veto del presidente a diferentes cosas, entre las que está la emergencia y la discapacidad”. “Nos obliga a pedirle a los legisladores nacionales de la provincia de Entre Ríos y a todos que por favor no permitan el veto”, remarcó.
La iniciativa aprobada, pasa en revisión a la Cámara de Diputados.
Otros proyectos
Asimismo, en la sesión de hoy, quedó aprobado el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo en revisión, por el que se autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos, a aceptar la donación de un inmueble propiedad de la Municipalidad de La Paz, con afectación al Consejo General de Educación. Expediente Nº 27.672. La iniciativa pasa al Ejecutivo para su promulgación. Sobre el tema, la senadora Patricia Diaz (La Paz- Más para Entre Ríos) pidió la palabra y agradeció el acompañamiento de sus pares.
El cuerpo aprobó, además, el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo, por el que se autoriza al Superior Gobierno de Entre Ríos, a aceptar el ofrecimiento de donación de un inmueble, formulada por la Municipalidad de Concordia, destinado para el funcionamiento de la Escuela Primaria Nº78 del Departamento Concordia. Expediente Nº 15.353. Pasa a la Cámara de Diputados.
Luego, se aprobó y pasa a revisión, el proyecto de Ley de autoría del senador Juan Diego Conti, por el que se declara Monumento Histórico y Cultural de Entre Ríos al edificio de la Escuela Nina Nº20 “Justo José de Urquiza” de la ciudad de Maciá, Departamento Tala. Expediente Nº 15.361.
El proyecto de Ley de autoría del senador Jaime Benedetti y del senador Juan Diego Conti, quedó aprobado en la sesión de este martes y pasa a la Cámara de Diputados. La iniciativa declara a la ciudad de Rosario del Tala como “Cuna y Capital Provincial del Minibásquet”. Expediente Nº 15.371. El senador por el departamento Tala pidió la palabra para fundamentar la iniciativa.
Seguidamente, la senadora Gladys Domínguez (Feliciano- Peronismo Federal) solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración de su autoría, por el que se declara de Interés legislativo la 80ª Exposición Rural de San José de Feliciano y la 5ª Exposición Regional Litoral de Braford. Tras su fundamentación, la iniciativa quedó aprobada.
Los senadores y senadoras aprobaron también el proyecto de declaración de autoría del senador Ramiro Favre, por el que se declara de Interés legislativo a los festejos por el “140° aniversario de Colonia Hocker”.
Además, los legisladores aprobaron el proyecto de declaración del senador Marcelo Berthet. Expediente N°32091.
En la sesión, los legisladores aprobaron los 10 proyectos de Declaración y dos de Comunicación.
Homenajes
Al turno de los homenajes, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú- Juntos por Entre Ríos) hizo referencia a un nuevo aniversario del nacimiento Arturo Illia, el pasado 4 de agosto. “Uno de los mejores presidentes de la Argentina”, enfatizó.
Además, recordó al destacado abogado Jorge Campos, recientemente fallecido, quien fuera fiscal de Estado entre el 1983-1987 y ex senador entre 1999 y 2003. “Fue un destacadísimo jurista, un destacadísimo dirigente, entre propios y extraños, y también se desempeñó como jefe de Redacción de El Diario de Paraná”. Además, el legislador destacó “su enorme compromiso con los más indefensos; su carácter afable; su bonhomía”.
En tanto, la senadora Patricia Diaz (La Paz- Más para Entre Ríos) expresó sus felicitaciones a la empresa que se instaló en Santa Elena Louis Dreyfus Company (LDC). En ese sentido, remarcó la presencia del gobernador Rogelio Frigerio en la inauguración, y explicó que se trata de “una nueva fuente de trabajo para la ciudad, hecho que reviste una especial relevancia para una comunidad que desde hace años busca sostenerse y crecer en condiciones muchas veces difíciles”.