Este miércoles la Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, los senadores aprobaron el nombramiento de nuevos conjueces del Superior Tribunal de Justicia.
En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió este miércoles la 16ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto. La sesión contó con la presencia de 16 legisladores y quorum reglamentario. El senador Martin Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) justificó la ausencia de su par Patricia Día (La Paz – Más para Entre Ríos).
La Bandera Nacional fue izada por la senadora Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos por el senador Gustavo Vergara (Diamante – Juntos Por Entre Ríos).
En esta sesión, los senadores aprobaron por mayoría y sobre tablas el proyecto de resolución de autoría del Poder Ejecutivo para dar acuerdo constitucional al nombramiento de 18 conjueces del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Siendo 15 votos afirmativos, una abstención y una ausencia. La nómina aprobada fue la siguiente:
– Dr. Jorge Marcelo D’AGOSTINO (Expediente Nº 15.508)
– Dra. Analía CARDOSO (Expediente Nº 15.509)
– Dr. Juan Martín PITA (Expediente Nº 15.510)
– Dra. Cristina Lucía ENDERLE (Expediente Nº 15.511)
– Dr. Livio Pablo HOJMAN (Expediente Nº 15.512)
– Dra. Magdalena VINACUR (Expediente Nº 15.513)
– Dr. Martín Julián ACEVEDO MIÑO (Expediente Nº 15.514)
– Dra. Carina Manuela RAMOS (Expediente Nº 15.515)
– Dr. Alfredo Alejandro VITALE (Expediente Nº 15.516)
– Dra. Andrea Belén SAXER (Expediente Nº 15.517)
– Dr. Agustín TURINETTO (Expediente Nº 15.518)
– Dra. Verónica María MULONE (Expediente Nº 15.519)
– Dr. Germán Alejandro MANUCCI (Expediente Nº 15.520)
– Dra. María Belén RÍOS (Expediente Nº 15.521)
– Dr. Laureano Germán RÍOS (Expediente Nº 15.522)
– Dra. Mariana FARFÁN (Expediente Nº 15.523)
– Dr. Fabricio TESTA (Expediente Nº 15.524)
– Dra. Evangelina Marisa BARTOLI (Expediente Nº 15.525)
Al respecto, el senador y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos, Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos), informó que esta nómina de abogados “van a actuar en casos de recusación, excusación, licencia o vacancia de los miembros del Superior Tribunal de Justicia, siempre y cuando no se pueda integrar conforme lo dispone la Ley Orgánica del Poder Judicial” y, en este sentido, destacó que “esto es un caso de sustitución temporal, y de intervención transitoria, es decir para casos concretos los cuales tienen que ser designados a través de un sorteo. Además, indicó que “cada uno de los propuestos han cumplido con los requisitos que establece el artículo 188 de la Constitución Provincial”.
Proyectos de declaración
Los senadores aprobaron, sobre tablas, siete expedientes referidos a proyectos de declaración:
– De autoría del senador Gustavo Vergara por el que se declara de interés legislativo y educativo la conmemoración del 40º aniversario de la Escuela Jóvenes y Adultos Nº 2 “30 de Octubre” de General Ramírez (Expediente 32.676 M.E.)
– De autoría de la senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), por el que se declara de interés legislativo, educativo y sanitario la Jornada de Enfermería “Fortaleciendo la atención primaria en Salud Mental” (Expediente 32.679 M. E.)
– De autoría del senador Cosso, por el que se declara de Interés Legislativo la LVI Edición de la “Fiesta Provincial del Estudiante Secundario”, organizada por la Escuela de Educación Técnica N° 1 “Dr. C. M. Etchebarne”, a realizarse el día sábado 1 de noviembre de 2025 en la ciudad de Villaguay. (Expediente N° 15.544)
– De autoría del senador Cosso, por el que se declara de Interés Legislativo la I Jornada de Experiencias Didácticas Inclusivas “Educar en la Diversidad: Compartir para Incluir”, a realizarse el día martes 18 de noviembre de 2025 en la ciudad de Villaguay. (Expediente N° 15.545)
– De autoría de la senadora Claudia Silva, por el que se declara de Interés Legislativo la “34° FERIA DE COLECTIVIDADES”, un evento de la “Unión de Colectividades de Entre Ríos”, organizada junto al municipio, y que se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre de 2025, en la ciudad Paraná. (Expediente N° 15.546)
– De autoría de la Senadora Silva, por el que se declara de Interés Legislativo la XXIII Edición Expo Escuela que se desarrollará los días 6 y 7 de noviembre de 2025, en la ciudad de Viale. (Expediente N° 15.547)
– De autoría del senador Hernán Méndez (Islas del Ibicuy – Juntos Por Entre Ríos, por el que se declara de Interés Legislativo la conmemoración de la XIII Fiesta de Ibicuy en el “115º Aniversario de la Localidad de Ibicuy, Dpto. Islas del Ibicuy, a celebrarse el día 14 de noviembre de 2025, siendo los festejos de conmemoración del 13 al 15 de noviembre. (Expediente N° 15.548)
Proyecto ingresado
En esta sesión, ingresó fuera de lista el expediente Nº 27.368, que contiene el proyecto de Ley, remitido en revisión desde la Cámara de Diputados, por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte. El cuerpo aprobó su reserva en Secretaría para ser tratado en la próxima sesión.
Homenajes
Durante el turno de los homenajes, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos) conmemoró el Día de la Recuperación de la Democracia, que se celebra cada 30 de octubre en recuerdo de las elecciones nacionales de 1983 y del retorno democrático en la Argentina tras la última dictadura cívico-militar, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional. “Depende de nuestra madurez política, de nuestro trabajo como legisladores y como políticos, que sigamos gozando de la democracia que el pueblo argentino recuperó en 1983 y que tuvo su encarnación en la Unión Cívica Radical y en nuestro presidente Ricardo Raúl Alfonsín”, expresó Benedetti.
Por su parte, el senador Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos) conmemoró el Día del Isleño en Entre Ríos que se celebra cada 31 en conmemoración al Primer Congreso de Productores Isleños de 1936. “Este día no solo busca celebrar la cultura isleña, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar el estilo de vida y las tradiciones de estas comunidades”, remarcó Méndez.















