18.2 C
Viale
13 agosto, 2025
Red Entrerriana
Economía Provincia Sociales

ATER digitaliza trámites inmobiliarios para facilitar gestiones y beneficiar a los contribuyentes

La medida consolida un sistema más ágil, seguro y transparente, permitiendo a los contribuyentes y profesionales gestionar trámites de forma 100 por ciento online y con notificaciones a través del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) puso en marcha un nuevo procedimiento digital para trámites vinculados a partidas inmobiliarias, lo que representa un significativo avance en la modernización de la gestión. La medida, que rige desde este lunes, permite a los ciudadanos y profesionales, como los escribanos públicos, tramitar la Incorporación de Sujetos Responsables y/o el Cambio de Titular del Impuesto de manera completamente electrónica.

 

Este nuevo sistema, integrado en la plataforma ARCA- Servicios de ATER, simplifica la relación con el organismo. El proceso, que antes requería la presentación de documentación física, ahora permite a los usuarios cargar en línea el formulario y la documentación respaldatoria en razón de la solicitud formulada, eliminando la necesidad de concurrir a las oficinas de ATER.

 

La digitalización ofrece beneficios directos y tangibles:

– Agilidad y comodidad: Los trámites se pueden realizar en cualquier momento y lugar, reduciendo los tiempos de gestión y eliminando la carga de los desplazamientos.

– Transparencia: Al cargar la documentación, el sistema asigna un número de expediente que permite a los usuarios dar seguimiento en línea a todo el proceso, desde el inicio hasta su resolución final.

– Seguridad jurídica: El procedimiento asegura la autenticación electrónica y el resguardo de la documentación. Todas las notificaciones de actos administrativos se realizan de forma segura y fehaciente a través del Domicilio Fiscal Electrónico (DFE), un requisito excluyente para acceder a esta modalidad.

 

En ese sentido, el director ejecutivo de ATER, Jesús Korell, destacó que «esta herramienta es un nuevo avance hacia una administración más moderna y eficiente, que no solo optimiza procesos internos, sino que, principalmente, brinda una experiencia más cómoda y transparente a los contribuyentes y profesionales».

 

Por su parte, el director de Catastro, Mauro Bangert, agregó que «la integración de tecnologías nos permite brindar un servicio de mayor calidad, garantizando la trazabilidad, la seguridad y la integridad de toda la documentación. Esto facilita, reduce notoriamente los tiempos de determinados trámites y fortalece la confianza de los ciudadanos en el sistema», concluyó.

--

Buen porcentaje de avance en el acceso para tránsito pesado en Pueblo Brugo

Diego Salcedo

Se abrieron los sobres para obras en los departamentos Paraná, San Salvador y Villaguay

Diego Salcedo

Asumió la nueva directora del hospital Doctor Castilla Mira de Viale

Diego Salcedo