13 noviembre, 2025
Red Entrerriana
Departamentales Destacadas Política Provincia Sociales

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, el senador y vicepresidente primero de la Cámara, Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos Por Entre Ríos) presidió este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo. Estuvo asistida por el secretario de Cámara de Senadores, Sergio Avero y la prosecretaria, Sara Foletto.

La sesión contó con la presencia de 15 legisladores y quorum reglamentario. El senador Martin Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) justificó la ausencia de sus pares Patricia Día (La Paz – Más para Entre Ríos) y Claudia Silva (Paraná – Más Para Entre Ríos).

La Bandera Nacional fue izada por el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos Por Entre Ríos) y la Bandera de Entre Ríos, por el senador Marcelo Berthet (San Salvador – Más Para Entre Ríos).

Sauce Montrull, futuro municipio

Los senadores trataron y aprobaron sobre tablas el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo por el cual se aprueba la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Año 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull, Departamento Paraná (Expediente Nº 28.428).

Al hacer uso de la palabra, el senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos) manifestó: “No hay nada más valedero para el dictado de esta norma que el pedido concreto expresado en la voluntad de los propios habitantes de la actual comuna y futuro municipio de Sauce Montrull. Refleja esta ley que hoy aprobamos, la preocupación y el largo trabajo permanente, por cierto, de la señora presidente actual de la comuna, Soledad Daneri, y los miembros comuneros. Ellos nos han hecho llegar sus inquietudes, pero sobre todas las cosas y en algunas reuniones de comisión, formales e informales, los fundamentos palpables de la necesidad del cambio de esta categoría”.

Para el legislador “desde lo institucional, esta ley no es más que encuadrar a una comunidad en el marco de una norma superior que regula la integración, conformación y la creación de municipios. Unanimidad en comisión, unanimidad en pleno en este pleno, han presentado el beneplácito que sentimos hoy todos los senadores de aprobar esta ley”.

Por último, dirigido a las autoridades y a la comunidad, Dal Molín expresó: “Como senadores, nos ponemos a disposición de ayudar y colaborar. Pueden contar con nuestra experiencia en el marco del desafío institucional que en muy poco plazo iniciarán. Este Senado tiene en su conformación ex intendentes, ex funcionarios municipales que seguramente están dispuestos a dar una mano”, aseveró.

Creación del Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos

El Senado aprobó también sobre tablas y por unanimidad el proyecto de Ley de autoría del senador Oliva por el que se crea el Consejo Interuniversitario Provincial de Entre Ríos (C.I.P.E.R.), con la finalidad de articular y coordinar acciones entre el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y las Universidades Provinciales y Nacionales con sede en su territorio sean de gestión estatal o privada (Expediente Nº 15.292). La iniciativa fue remitida a Diputados para su revisión.

El senador por el departamento Uruguay pidió la palabra para argumentar su iniciativa y expresó: “En nuestro caso, trajimos un proyecto eco de lo que se hizo en Concepción del Uruguay y que funcionó”, aseguró Oliva tras indicar que el proyecto cuenta con el acompañamiento de todos los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que él preside.

En otro tramo de su alocución, mencionó la vista de autoridades universitarias invitadas a la Comisión, como así también de la presidenta de la Cámara de Senadores, Alicia Aluani, “lo cual fue para nosotros muy gratificante”, valoró el senador.

Entre otras aclaraciones, Oliva habló del consenso y explicó con ejemplos qué significa un Consejo Interuniversitario en la provincia de Entre Ríos. “Ya lo hicimos en Concepción del Uruguay, yo no vengo a traer algo para que genere un problema”, remarcó.

Ley de Mecenazgo Deportivo

En esta sesión, los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley de autoría del Poder Ejecutivo y de la diputada Débora Todoni en revisión, por el cual regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del deporte (Expediente N° 27.368-28.014 Unificados). El mismo fue remitido a la Cámara de Diputados para su revisión.

El senador por el departamento Colón, Ramiro Favre (Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para hablar de la iniciativa que ya cuenta con la sanción de la Cámara de Diputados. “La ley de mecenazgo deportivo es muy importante para el quehacer deportivo, social y de la salud, para toda la provincia”, expresó tras destacar “el compromiso, la dedicación y el trabajo legislativo, por eso no nos queda más que agradecer a los colegas y también a quienes han sumado sus aportes correspondientes para que esto realmente sea una política de Estado”.

Indicó, además, que el objetivo es estimular las actividades deportivas, que se trata de “una herramienta que no me cabe la menor duda, que va a ser de importancia no solamente para la gestión provincial, sino también para la Secretaría de Deportes, es la autoridad de aplicación. Lógicamente que lo que queríamos es hacer un proyecto totalmente adecuado a los tiempos que corren”, dijo al tiempo que remarcó la importancia del Fondo Solidario.

Pidió a sus pares el acompañamiento con su voto afirmativo “para poder ayudar desde la gestión provincial a todas las instituciones y personas que así lo deseen”.

Por su parte, el senador Juan Diego Conti (Tala- Más para Entre Ríos), señaló: “El deporte es mucho más que una práctica física, es una escuela de vida en cada partido en cada entrenamiento. Nuestros gurises y gurisas aprenden valores fundamentales como es el esfuerzo, el trabajo en equipo, la solidaridad y el respeto. Invertir en educación, en salud y sobre todo, en nuestro futuro de nuestra querida Entre Ríos. A lo largo de toda nuestra provincia y especialmente en el interior los clubes cumplen un rol social muy importante que diría que no tiene reemplazo: son espacios de contención de respeto de igualdad de oportunidades. Muchas veces el Estado no llega no llega con toda su fuerza y ahí están nuestros clubes sostenidos por el esfuerzo de dirigentes de vecinos de padres de familia que lo dan todo”, consideró.

En otro fragmento de su discurso, el legislador manifestó: “El régimen de mecenazgo deportivo que hoy trabajamos y felicito a los padres porque creo que en lo que va de dos años que uno está acá creo que fue una de las leyes que más trabajamos, que a más comisiones hemos convocado y realmente la hemos pulido de principio a fin buscando lo mejor y que esto se vuelque en nuestros clubes”.

“Esta iniciativa no es sólo una norma es una oportunidad para sembrar futuro porque cada peso invertido en deporte es una apuesta a la inclusión a la salud a la convivencia a la esperanza a la solidaridad”, dijo Conti tras solicitar el acompañamiento de sus pares.

Otros proyectos aprobados

En otra instancia de la sesión, los senadores aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley de autoría del Poder Ejecutivo por el que se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble ubicado en el Municipio de Pueblo General Belgrano, departamento Gualeguaychú, que tendrá como fin específico y determinado al saneamiento y cierre definitivo del basural a cielo abierto que se encuentra en el inmueble referenciado (expediente Nº 28.372); como también la iniciativa de autoría del senador Benedetti por la que se declara Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Cultural de la provincia de Entre Ríos el casco histórico del Colegio Malvina Seguí de Clavarino de la ciudad de Gualeguaychú (expediente Nº 15.543). Ambos proyectos pasaron a Diputados para su revisión.

Además, sobre tablas, los legisladores aprobaron por unanimidad tres proyectos de ley de autoría del Poder Ejecutivo, mediante los cuales se autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a transferir a título de donación un inmueble de su propiedad a favor de la “Asociación Civil Adultos Mayores en Lucha” en la ciudad de Gualeguaychú (Expediente Nº 28.373); una fracción de un inmueble propiedad de la Municipalidad de Ceibas (Expediente Nº 15.300); y un vehículo Marca Renault Trafic que pertenecía al Centro de Salud “Enfermera Dioliria Joannas” de La Clarita, a favor de la Comuna de la misma localidad de Departamento Colón, el cual será destinado para uso interno como utilitario (Expediente Nº 15.397). También el cuerpo dio su aprobación por unanimidad al expediente Nº 28.134, que contiene un proyecto de Ley remitido desde la Cámara de Diputados, por el cual la Provincia de Entre Ríos adhiere al “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, establecido por el Título VII de la Ley Nacional 27.743; y el proyecto de Ley contenido en el expediente N° 26.723, autoría del diputado Maneiro, por el que se declara “Día del Empleado Comunal” al 28 de noviembre de cada año.

Proyectos ingresados

En esta sesión, ingresaron dos expedientes que contienen proyectos de ley de autoría del Poder Ejecutivo. Uno por el cual se aprueba el ingreso del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos al Consorcio Interjurisdiccional Regional denominado “Mancomunidad Parque Ambiental del Gran Paraná” (N° 15.551), que fue remitido a la Comisiones de Asuntos Municipales, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable para su tratamiento; y otro por el que se modifica la Ley Nº 9.892 – Régimen Jurídico de la Carrera Profesional Asistencial Sanitaria (Expediente Nº 15.562), que fue enviado a la Comisión de Salud Pública y Drogadicción.

Por otro lado, tomaron estado parlamentario dos proyectos de ley presentados por los senadores. Uno de autoría del senador Hernán Méndez (Islas – Juntos Por Entre Ríos) por el que la Provincia de Entre Ríos se adhiere en todos sus términos a la Ley Nacional N° 27.491, que establece la política pública de vacunación como una estrategia sanitaria de interés nacional. (Expediente N° 15.552), que fue remitido a la Comisión de Salud Pública y Drogadicción; y otro elaborado por el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más Para Entre Ríos) por el que se promueve la transformación digital de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) radicadas en la provincia de Entre Ríos (Expediente N° 15.557), que será abordado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Proyectos de Declaración

Durante la sesión aprobaron sobre tablas las siguientes iniciativas:

  1. Proyecto de Declaración de autoría del senador Rubén Dal Molín (Federación – Juntos Por Entre Ríos), por el que se declara de Interés Cultural de la Honorable Cámara de Senadores, al evento internacional musical de Michael Dotson, artista de blues de la ciudad de Chicago de los Estados Unidos de América, que tuvo lugar en las instalaciones del club de música Tierra Bomba en la ciudad de Paraná el pasado 9 de noviembre de 2025. (Expediente N° 15.553)
  2. Proyecto de Declaración de autoría de la senadora Gloria Cozzi (Concordia – Juntos Por Entre Ríos, por el que se declara de Interés de la Honorable Cámara de Senadores el XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina, que se desarrollará del 24 al 28 de noviembre de 2025 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos. (Expediente N° 15.554)
  3. Proyecto de Declaración de autoría del senador Favre, por el que se declara de Interés Cultural y Turístico de la Honorable Cámara de Senadores a la Fiesta Provincial del Yatay. Celebración que se realiza desde el año 1993 en homenaje al fruto de la palmera Yatay y a los palmares característicos de la región, por su aporte a la preservación de las tradiciones, el fortalecimiento de la identidad local y el fomento del turismo regional. (Expediente N° 15.555)
  4. Proyecto de Declaración de autoría de la Senadora Gladys Domínguez (Feliciano – Peronismo Federal), por el que se declara su Reconocimiento al cumplirse 30 años de la creación del Parque “San José”, destacando su valor forestal, ambiental y social, y resaltando especialmente el rol fundamental del Dr. Darío Antonio Alasino, cuya decisión política y liderazgo hicieron posible su concreción. (Expediente N° 15.556)
  5. Proyecto de Declaración de autoría de la Senadora Nancy Miranda (Federal – Más Para Entre Ríos) por el que se declara de Interés de esta Honorable Cámara el “90° Aniversario de la creación de Escuela N° 20 Falucho”, ubicada en el Distrito Chañar, departamento Federal, provincia de Entre Ríos. (Expediente N° 15.558)
  6. Proyecto de Declaración de autoría de la Senadora Miranda, por el que se declara de Interés de esta Honorable Cámara “El 100° aniversario de la creación de la Escuela N° 54 José Hernández”, ubicada en la localidad de El Carumbé, departamento Federal, provincia de Entre Ríos. (Expediente N° 15.559)
  7. Proyecto de Declaración de autoría de la Senadora Miranda, por el que se declara de Interés de esta Honorable Cámara “La 2° edición de la Fiesta del Pollo”, a celebrarse 15 de noviembre del 2025, en la localidad de Nueva Vizcaya departamento Federal, provincia de Entre Ríos. (Expediente N° 15.560)
  8. Proyecto de Declaración de autoría del Senador Cosso, por el que se declara de Interés Legislativo el evento “Poesía Litoral” – Canto a Entre Ríos”, a realizarse el día 21 de noviembre de 2025 en el marco del 202° aniversario de los orígenes históricos de la ciudad de Villaguay. (Expediente N° 15.561)
  9. Proyecto de Declaración de autoría del Senador Cosso, por el que se declara de Interés Legislativo el Programa “Desafío Aventura”, emitido los días miércoles por Support TV (Expediente Nº 32.763 M.E.)
  10. Proyecto de Declaración de autoría de la senadora Domínguez por el que se declara de Interés Legislativo el 120 aniversario de la Escuela Nº 1 “Cornelio Saavedra” de la ciudad de San José de Feliciano (Expediente Nº 32.761 M.E.)

 

--

A un año de vigencia, se emitieron 160.000 Documentos Únicos de Tránsito al transportar más de 7,8 millones de animales

Diego Salcedo

Se inicia la obra de pavimentación de la emblemática ruta 23 entre Pronunciamiento y Villa Elisa

Diego Salcedo

Gustavo Hein recibió a la diputada que reemplaza a Stefanía Cora

Diego Salcedo