A través del Decreto Nº 248, se dispuso la reconversión del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales, con el objetivo de jerarquizar su funcionamiento, ampliar la participación sectorial, ordenar su estructura interna y garantizar una distribución equitativa de los recursos.
Este lunes, el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, mantuvo un encuentro con los sectores cooperativos y mutuales, donde les dio detalles de la medida. «Buscamos facilitar más participación, más orden y más equidad», afirmó, al referirse a los ejes centrales de esta reforma.
En ese marco, explicó que la nueva estructura denota la importancia que tiene el instituto dentro del Estado, jerarquía provincial, y pasa a depender directamente de la cartera de Gobierno y Trabajo. Asimismo, el organismo incorpora un Consejo Consultivo integrado por representantes de los sectores cooperativos y mutuales, cuyos cargos serán ad honorem, permitiendo la optimización de recursos y una participación real en la definición de políticas públicas y darle mayor transparencia.
«Las cooperativas y mutuales son pilares esenciales del desarrollo económico y social en todo el territorio provincial, tanto en áreas rurales como urbanas, asegurando la comercialización de productos locales y el acceso a servicios fundamentales como electricidad, transporte o crédito», destacó Troncoso, y subrayó que esta reestructuración fortalece el sector, le otorga mayor jerarquía y capacidad de acción en la coordinación y ejecución de políticas específicas, basándose en valores propios del cooperativismo y el mutualismo como son el asociativismo, la solidaridad, el bien común y el desarrollo. «Hay que volver a esos valores y el Estado tiene que estar presente y al servicio en todo el territorio», concluyó.
Por su parte, la presidenta del Instituto, María Laura Renoldi, resaltó: «Entre Ríos cuenta con una historia arraigada en la solidaridad y la colaboración comunitaria que posibilitó, aún frente a grandes desafíos económicos, seguir adelante contribuyendo de manera significativa al tejido social. Por eso, estos cambios que estamos implementando promueven la inclusión, fortalecen los lazos y fomentan una cultura de cooperación y trabajo conjunto».
Desde la Federación de Cooperativas Eléctricas, Salvador Valdez, señaló: «Este gobierno le dio otra impronta a la vinculación con las cooperativas, y eso es muy importante, porque desde hace mucho tiempo veníamos planteando distintos reclamos. Este avance es un reconocimiento a nuestras demandas y nos acerca a una estructura de trabajo que fortalecerá redes y mejorará los recursos institucionales para cooperativas y mutuales». También desde la Federación de Cooperativas de Trabajo, Celeste Bredle sostuvo que el nuevo instituto «jerarquiza la tarea del sector y dinamiza el funcionamiento mediante la participación activa en el Consejo Consultivo, que nos hace ser parte de la creación de políticas para el sector».
El nuevo Consejo Consultivo ad honorem estará conformado por representantes designados por las Federaciones del Cooperativismo y del Mutualismo -un vocal titular y un suplente- asegurando la representatividad, sin necesidad de crear nuevas estructuras administrativas. Además en la actualidad, el Instituto trabaja y mantiene abierto el registro para expandir y consolidar la red cooperativa y mutualista en toda la provincia.
En el encuentro estuvieron representantes de las Federaciones Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), de Cooperativas de Trabajo (Fecootrer), de Cooperativas de Agua Potable (Fecaer), de Mutuales de Entre Ríos (Fedem), de Cooperativas Agrícolas (Cafer), de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos (Fecaer) y la de Cooperativas (FACE), además de Cooperativas Asociadas de Entre Ríos (Cader).