Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento y, a propósito de la fecha, el Ministerio de Desarrollo Humano reafirma su compromiso con quienes emprenden en la provincia, a través de distintas líneas de acción.
Estas políticas se canalizan mediante la Dirección de Economía Social, dependiente de la Secretaría de Gestión Social, y la Dirección de Juventud de la Secretaría de Políticas del Cuidado, desde donde se ejecutan programas de financiamiento, formación y fortalecimiento para emprendedores individuales, cooperativas y organizaciones.
Los programas activos, Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social, Economía Circular, Fortalecer, Manos Entrerrianas y La Juventud Emprende, llegan a 71 localidades en toda la provincia. En total, ya fueron beneficiadas 1.476 personas y emprendimientos, de forma directa e indirecta.
Economía Circular alcanza a 176 emprendimientos y cinco cooperativas; Fortalecer llega a 369 proyectos mediante municipios, comunas y organizaciones; Manos Entrerrianas acompaña a 52 emprendedores; y Microcréditos beneficia a unos 350. Además, 524 personas participaron en instancias de formación.
La Juventud Emprende otorga aportes no reintegrables de hasta $1.200.000 a jóvenes de 18 a 35 años sin empleo formal, que llevan adelante emprendimientos productivos o de servicios no profesionales.
Cada herramienta tiene un enfoque particular: mientras que los microcréditos permiten adquirir insumos y herramientas, Economía Circular promueve modelos sostenibles de producción y consumo.
Fortalecer entrega aportes a proyectos que generan bienes y servicios, y Manos Entrerrianas impulsa la mejora comercial, capacitación y visibilización de quienes forman parte de la marca. En tanto, La Juventud Emprende apunta a potenciar proyectos de jóvenes emprendedores con fuerte arraigo local.