La Agencia de Recaudación y Control Aduanero presentó planes de pago con plazos de hasta cuatro años y extendió la suspensión de embargos hasta julio de 2025, beneficiando a micro, pequeñas y medianas empresas, y al sector salud.
El 27 de enero, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) dio a conocer una serie de medidas con el fin de aliviar la carga fiscal de los contribuyentes. Estas iniciativas incluyen nuevos planes de facilidades de pago, con plazos que pueden llegar hasta cuatro años, y están destinados a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME), pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y el sector salud.
Los planes de pago permitirán que los contribuyentes regularicen sus deudas tributarias vencidas mediante cuotas mensuales que son iguales y consecutivas. Esta opción presenta una notable reducción en la tasa de financiación: para los pequeños contribuyentes, micro y pequeñas empresas, así como las entidades sin fines de lucro y el sector salud, la tasa se fija en el 25% sobre la tasa de interés resarcitorio vigente en el momento de la adhesión, mientras que las medianas empresas tendrán un 40%.
En términos de financiamiento, micro y pequeñas empresas, así como entidades sin fines de lucro, pueden extender su pago de obligaciones impositivas y de seguridad social en hasta 48 cuotas. A su vez, las retenciones y percepciones impositivas tienen un plazo máximo de 24 cuotas. Las medianas empresas, por su parte, pueden elegir plazos de hasta 36 cuotas para sus obligaciones generales y un máximo de 18 para retenciones y percepciones.
ARCA también anunció que la suspensión de embargos y ejecuciones fiscales se extenderá hasta el 31 de julio de 2025, medida que apunta a proteger sectores estratégicos y permitirles redirigir sus recursos hacia actividades esenciales. Para acceder a este beneficio, los contribuyentes deben inscribirse a través del sistema informático Mis Facilidades con Clave Fiscal entre el 3 de febrero y el 30 de abril, cumpliendo ciertos requisitos como la Constitución del Domicilio Fiscal Electrónico y presentar declaraciones juradas.
Desde diversos sectores, se ha subrayado que estas medidas son un avance en términos de alivio fiscal. Sin embargo, también han surgido inquietudes respecto a la equidad de estas políticas. Si bien se reconoce la necesidad de apoyar al sector salud y a las entidades sin fines de lucro, se plantea la cuestión de si se está discriminando a las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes también enfrentan importantes dificultades económicas que impactan su funcionamiento y la generación de empleo.
Los planes anunciados abarcan todas las obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024. Esto incluye no solo los impuestos, sino también los recursos de seguridad social, intereses, multas, y cargas vinculadas a importaciones o exportaciones. ARCA resalta que estas iniciativas están diseñadas para ofrecer a los contribuyentes un mayor apoyo y flexibilidad, buscando fomentar el cumplimiento fiscal y aliviar la presión económica, especialmente en sectores fundamentales como las MiPyME, la salud y las entidades sin fines de lucro. La finalidad es facilitar la regularización de deudas y crear un entorno de estabilidad que permita a los contribuyentes concentrarse en el desarrollo de sus actividades esenciales.